La historia antigua y moderna de este deporte se ha desarrollado principalmente en los Estados Unidos, aunque se ha extendido últimamente a países y regiones donde se practicaba tradicionalmente (como Australia, Europa, Asia, etc). Si bien el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los que han hecho estudios de su historia coinciden en que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos de características similares. Una leyenda popular, actualmente descartada, cuenta que Abner Doubleday, quién fue oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865), inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839, de hecho no existe en la actualidad ninguna sustentación razonable para esta afirmación. Dos instituciones importantes de este deporte Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol que se encuentran ubicados en Cooperstown.
Posiciones
Las posiciones de los jugadores en el terreno son las siguientes:


1. Lanzador (Pitcher): Es el jugador que lanza la pelota desde el montículo hacia el receptor, con el objetivo de eliminar al bateador e impedirle anotar y ayudar a anotar carreras. Cada bateador puede dejar pasar o fallar hasta dos bolas buenas para batear, de lo contrario (al recibir un tercer strike) pierde su turno.
2. Receptor (Catcher): El receptor es el jugador que en su turno defensivo ocupa su posición directamente detrás del hombre en el juego y recibe los envíos del Lanzador.

3. Primera base (First baseman): Es la posición que puede referirse a la ubicación de la primera base o al jugador de dicha posición. Los jugadores de primera base son idealmente altos y flexibles, para lograr atrapar la pelota antes de que el corredor llegue a la base. También es preferible que quien juega esta posición sea zurdo para lanzar, porque eso facilita que tire a otra base que no sea primera. Un primera base también debe poseer buenos reflejos, ya que, al igual que en tercera base, en esa dirección los bateadores zurdos golpean la pelota con mucha fuerza.
El guante usado por las primeras bases es diferente al del resto de los jugadores de cuadro, tiene más similitud al guante del receptor. Es más largo y ancho, y no cuenta con separación para los dedos. Este diseño permite a la primera base atrapar lanzamientos difíciles, especialmente aquellos que rebotan en el suelo.
4. Segunda base (Second baseman): Es la posición que puede referirse a la ubicación de la segunda base o a la posición del jugador en ese lugar.

7. Jardinero izquierdo (Left fielder): El área en la que juegan es conocida como el jardín y va desde donde termina la tierra del cuadro (infield) hasta la barda del jardín. Hay tres áreas en el jardín, cada una con su respectivo jugador: el jardín, el jardín central y el jardín derecho. En el sistema de numeración para anotar el tanteo de los partidos se numeran del 7 al 9, comenzando con el jardinero izquierdo.

8. Jardinero central (Center fielder): Es el jugador que al jugar defensivamente se sitúa en el centro de
campo, en direccion con el home play. A ésta posición se le asigna el número 8.
Los jardineros centrales deben recorrer grandes distancias, de modo que es esencial que sean veloces, y que tengan instinto y rapidez de reacción al movimiento de la pelota. Deben poder capturar pelotas en vuelo tanto en “globo”, por encima de su cabeza, como a gran velocidad en trayectoria recta y baja, y saber impedir la pérdida de las pelotas.
9. Jardinero derecho (Right fielder):Los jugadores del campo exterior deben recorrer grandes distancias, de modo que es esencial que

ACTUALMENTE EL LAS MEJORES LIGAS DE BÉISBOL SE ENCUENTRAN REGISTRADOS LOS SIGUIENTES EQUIPOS:
MEJORES JUGADAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario